##### ERASMUS 2025
Mi nombre es Dmitriy, soy un alumno de 2 o DAM y en este blog os voy a contar un poco de mi experiencia sobre el Erasmus, centrándome sobre todo en los detalles que pueden interesar le a los que a futuro estéis pensando en ir al Erasmus y que este blog os pueda servir para aclarar alguna que otra duda sobre como puede ser la experiencia y que os podéis encontrar cuando estéis ya en el extranjero.
Yo la verdad inicialmente no tenía en mente de ir al Erasmus, pero un amigo mío de clase se animó a echar la solicitud para el Erasmus y hablando un poco con mis amigos que han ido de Erasmus el otro año, también me animé a echarlo; ya que nadie de nuestra clase se animó a echarla, y de la otra tampoco; teníamos la posibilidad de ir. La verdad es que las condiciones que nos dieron inicialmente me parecían más o menos oportunas, teniendo en cuenta que yo tampoco tengo muchos medios para un viaje. Hubo problemas para buscar casas y los profesores no daban detalles de las condiciones que íbamos a tener. La casa, al final, nos ha salido por 400 euros cada mes. Yo compartía habitación con un compañero, y de espacio era demasiado justo y solo teníamos el baño de al lado tapado por una cortina. La única ventana que teníamos era la del baño, que era pequeña (nuestra habitación carecía de ventana). Y en Portugal, de por sí, la humedad es muy alta.
### ¿Qué vais a necesitar antes de hacer el viaje?
1. Carné sanitario europeo: lo podéis ir a sacar en la oficina de la seguridad social que tenemos al lado del parque de los Jardinillos o del mercado de abasto.2. Si sois de Santander, no tendréis muchos problemas en Portugal, ya que yo he ido a sacar dinero en la oficina que hay por la plaza principal de Vendas Novas. El cajero que tienen fuera no me dio ningún problema, los de dentro solo son para los clientes de Portugal. Pero mis compañeros que son de BBVA y de Caja Rural, la verdad para sacar dinero no la tienen tan fácil, tienen comisiones para poder hacerlo. Yo, en su caso, miraría la opción de crearse una cuenta en un banco online, como puede ser Revolut, para facilitar las cosas, ya que es una de las recomendaciones que he visto. Santander está muy presente en Portugal y yo de momento no veo ningún problema.
3. Carné de estudiante y carné joven: para tener diferentes descuentos en transportes y museos. El de estudiante lo podéis sacar en el mismo instituto, por si no lo tenéis; y el otro, en el centro joven, que lo podéis encontrar en la calle de Postigos Altos.
4. De cosas que necesitáis para el viaje, poneros en la situación de que vais a estar 3 meses fuera y todo aquello que necesitáis para poder estar esos meses en el extranjero. Por ejemplo, cosas para la playa, higiene personal para las primeras semanas, baterías portátiles, aunque sea alguna manta ligera, de ropa lo básico y sobre todo ropa de interior, zapatillas para correr/caminar y otras para salir.
5. Como mencioné anteriormente, no tuvimos claras las condiciones de que tenía la casa. Por lo cual recomendaría que buscarais por vuestra cuenta. Porque nos pasó que al mes de irnos la casera de la casa en la que estuvieron el año pasado les ha negado, y estábamos hasta las 2 últimas semanas que no sabíamos dónde ir. Teníamos nuestras opciones, pero al final nos decantamos por la que nos ofrecieron los profesores. Por lo menos, si vuelven a dar Erasmus para el siguiente año, lo recomendaría. Podéis pedirle a los caseros que os hagan videollamada o alguna otra manera con la que podáis verificar la veracidad del lugar. En nuestro caso, las mejores ofertas las encontrábamos en Idealista y Airbnb; Booking eran bastante altos los precios, pero también se pueden
mirar.
#### Un poco sobre lo que hacíamos en el Erasmus
### sábado 15 de marzo:
Hemos salido temprano del pueblo para que nos llevara mi padre al Provencio donde hemos cogido el primer bus de 3 horas hacia Madrid. En Madrid hemos desayunado/almorzado y al rato fuimos a ver dónde estaba el autobús que nos lleva de Madrid a Évora. Hemos estado casi 2 horas en Madrid, nos tocaba hacer otro trayecto de 6 horas hasta llegar al destino. Habíamos parado en Mérida para comer solamente. Ya estando en Évora fuimos a la estación de ahí, para coger el tren; no hemos tenido en cuenta de que en Portugal había una hora menos que en España; así que era una hora más de espera que teníamos que hacer. Al llegar en tren nos había recibido el encargado de nuestro compañero, que nos llevó en coche a nuestra casa, donde ya nos esperaba la casera también.### Los siguientes días:
Hemos hablado de como nos ibamos a organizar en la casa y de que necesitabamos para nuestra estancia. Luego fuimos para hacer las compras y en los siguientes días fuimos viendo un poco el pueblo. El lunes empezamos con las prácticas de empresa, la verdad que nuestro jefe Paulo es muy majo y le preguntamos las dudas que tenemos sobre las tareas que nos va mandando y todo bien. El martes por la tarde nos llevo a jugar a fútbol con él y otros chavales en otro pueblo, son muy buenos jugando, me costo meter mi primer gol, ya llevaba tiempo sin jugar a fútbol. La verdad por ese lado estoy contento de tener un buen jefe en las practicas.
La plaza de Vendas Novas.
### domingo 23 de marzo: viaje a Lisboa.
Estábamos la semana hablando sobre dónde íbamos a ir de excursión. Al final decidimos por ir a Lisboa. Aunque yo estaba dudando por el tiempo que había en aquel entonces, parecía que las lluvias eran interminables. Salimos en tren más o menos por las 9 de la mañana, solo teníamos 3 trenes para elegir; el último tren que teníamos para volver era uno a las 7 y cuarto de la tarde, de tiempo la verdad es que está algo apurado.
Hemos bajado en la estación de Sete Rios, que es la que mejor nos pillaba, ya que es la primera y no se va tan lejos del centro; hemos seguido hacia el parque de Eduardo VII y de ahí al centro de Lisboa en dirección a la plaza del Comercio. De camino hacíamos fotos; al salir del parque nos encontramos con la columna de Marques De Pombal, donde nos hicimos unas cuantas fotos y de camino a la plaza nos pilló la lluvia, por eso decidimos parar a comer en un restaurante. Estando ya en la plaza, vimos lo grande y preciosa que era, a mí me recordó un poquito a la plaza Mayor de Madrid; había muchos daneses, porque ese día jugaría Dinamarca contra Portugal; había muchos de ellos reunidos en un bar de la plaza; estaban muy emocionados, imagino que su derrota les habrá sentido como una dura bofetada, marcaron 2 goles, y los portugueses les marcaron 5. Después de la plaza hemos pillado un Bolt para ir a la torre de Belém, que al final no pudimos entrar por la gran fila que se formó para entrar, pero nos hicimos fotos. Recomiendo los Bolt para ir por las ciudades de Portugal, salen muy baratos en Portugal, a cada uno nos tocaba pagar no más de 3 euros. Fuimos a un museo de arte contemporáneo o moderno.
Después de eso volvimos al centro, también en un Bolt. Por la calle central pasamos a una especie de repostería o café donde hacían pasteles de nata, típicos de Portugal. Los recomiendo. Luego andamos un poco más y nos despedimos. Cogimos otro Bolt para llegar a la estación.
### La semana del 24 al 30 de marzo.
Hemos seguido con las prácticas, y el viernes el jefe nos había invitado a jugar al baloncesto por la tarde antes de anochecer. El sábado volvimos a Lisboa, esta vez visitamos el castillo de San Jorge que se encuentra sobre un monte y tenía buenas vistas a Lisboa. Después del castillo fuimos a un mirador en el centro de la ciudad, también eran preciosas las vistas; al lado había una catedral gótica en ruinas, debido a los incendios, tsunami y el terremoto que sufrió Lisboa.
### La semana 31 de marzo al 6 de abril.
Continuamos con nuestras prácticas y el fin de semana mi compañero y yo
fuimos a Évora de visita. Es una ciudad muy bonita, pero es pequeña. En
un día te puede dar tiempo para verla entera. Visitamos el templo romano
en ruinas; al lado estaba la catedral de la ciudad, a la cual habíamos
entrado. Nos subimos al tejado de la catedral y después hemos bajado al
patio donde hicimos unas cuantas fotos; seguido de eso, entramos a la
catedral, donde pillamos unos cuantos souvenirs. Por la tarde fuimos a pasear por la ciudad y al parque de la ciudad. Habia otra catedral, pero estaba de ceremonia, por lo que solo pasamos a preguntar y poco más.
### La semana 14 al 20 de abril (Semana Santa).
Fuimos el martes a Oporto por la mañana, hemos hecho en total casi 7 horas de viaje. Llegamos como por las cuatro a Oporto en autobús, fuimos andando hasta el hostal para dejar las cosas ahí. Después de dejar las cosas, fuimos al Café de Santiago, famoso por sus francesinhas que son la comida típica y simbólica de Oporto. Después dimos un pequeño paseo por la ciudad para ver qué había.
Al siguiente día visitamos la iglesia de los Clérigos y nos subimos a su torre que tiene unas vistas espectaculares a Oporto; por la tarde volveríamos para ver el espectáculo de Spiritus que se hace proyectando luces y diferentes formas sobre el techo de la catedral y sus paredes, muy bonito y recomendado para ir a verlo. También algo después de comer fuimos al palacio Da Bolsas, que es un lugar muy simbólico de Oporto y el más bonito, por lo menos de dentro, tiene salas muy bonitas y curiosas que hemos podido ver acompañados de una guia que nos iba contando curiosidades y la historia de Portugal, también de las personas que aparecían retratadas en los cuadros, entre ellos los presidentes del comercio de vino que tenían como sedé ese palacio.
En el último día, visitamos el museo de Soares Dos Reis, también muy recomendado. Aunque queríamos visitar la biblioteca de Lello, un lugar muy famoso en el cual se inspiró la escritora de Harry Potter, no pudimos obtener los billetes en la tarde del día anterior debido a que ya estaban comprados todos, por lo que no pudimos visitarla.
### 26 de abril
Hemos ido a la playa por primera vez que estamos en Portugal. Salimos en
tren como para llegar a la estación de Sete Rios de Lisboa, como de
normal, el primer tren que se podía pillar. Estuvimos un rato en Lisboa
para esperar a la compañía y ya después hemos ido en autobús a la playa
de Capa Rica. Estuvo todo bien; aunque había muchas olas y algo de
brisa, para jugar al voleibol estuvo algo complicado por eso
mismo.
En unas horas había bajado bastante el agua del océano y ya era hora de
volver a la estación; ojalá hubiera un tren que saliera un poco más
tarde. El que teníamos salía a las 19 y 20 más o menos, en todos los
días es el último tren (llevan las mismas horas todos los días).
Комментарии
Отправить комментарий